
edo
Posts by :


Se firmó acuerdo entre Chile y EE.UU que pone la puesta en marcha del S.A.
El 19 de julio del 2024 el Federal Register (Diario Oficial) de los Estados Unidos publicó la notificación final de aprobación del Systems Approach del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para la uva de mesa chilena.
El aprobado Systems Approach (SA) establece medidas de mitigación contra Brevipalpus chilensis y Lobesia botrana para la exportación a EE.UU. de uva producida en las Regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, como una opción de certificación al actual requisito de fumigación con Bromuro de Metilo. Debiendo cumplir con el 100% de la producción de uva para utilizar SA para poder exportar a EE.UU.
Se convierte en un Hecho Histórico para la uva de mesa.Se llegara con uva de mesa de mejor calidad (condición de ingreso).Esto trae una mejora significativa en el precio de la uva de mesa( condición de valor).
La temporada finalizada fortaleció la posición financiera de los productores y la industria de la uva de mesa.
Se vienen desafíos, pero esperamos una buena temporada 2024-25.

Solución Sulfitada aplicación industrial


Esperamos una buena temporada de la uva de mesa de exportación
Hoy a 14 de febrero del 2024, se observa una muy buena oferta de fruta en Chile.
Las cosechas que partieron en Noviembre del 2023. Sumado a las altas temperaturas en la zona central del país las cuales le darán un mayor dinamismo. También esperamos una mayor presión en relación a las pudriciones de postcosecha dada la humedad relativa por las mañanas que
afectan a campos de uva de mesa. Esta temporada se debe revertir con creces los dos años complejos que sufrió la industria de la uva de mesa chilena.
El uso de generadores de anhídrido sulfuroso para la uva de mesa, ,es un pilar fundamental para que nuestra uva de mesa chilena llegue en las óptimas condiciones que demanda el mercado mundial.

El nuevo escenario para la uva de mesa de Chile
La uva de mesa en Chile, sigue viviendo un proceso de innovación y transformación en cada temporada.
Las últimas temporadas no han estado excentas de dificultades y variables en todo el proceso productivo y de postcosecha hasta la llegada a los mercados y a sus consumidores.
Siempre la variable climática esta presente en cada temporada, hoy denominada incertidumbre climática. Las expectativas de la campaña 2023-24, producto de la reducción de oferta de uva de mesa en distintas latitudes, nos puede permitir un espacio mayor para nuestros volúmenes, variedades y precios, en especial en el hemisferio norte.
Esperamos no sufrir un evento climático adverso a nuestra producción de uva de mesa. En ese escenario optimo, se nos coloca un desafío y una oportunidad.
Pero como somos gente de trabajo que da todo, siendo responsables, metódicos y dedicados, tenemos la certeza de enfrentar esta temporada de la mejor manera.
Nuestra misión como Kusarvid sigue siendo mantener a raya a la Botritys Cinerea, ofreciendo una protección específica de SO2 que se adaptan a las necesidades únicas de las distintas variedades de uva de mesa. También ayudando a tener un escobajo verde por más tiempo en post cosecha. Y que la fruta mantenga su mejor condición hasta su consumidor del planeta.
Solución sulfitada en reemplazo de generadores de SO2.
Es un método que estamos desarrollando para reemplazar el uso de anhídrido sulfuroso gaseoso directo en la uva tal como se usa actualmente. El método consiste en aplicar una solución sulfitada a la uva que tenga el mismo efecto que el gas.
Se buscan dos objetivos:
- Eliminar las cámaras de gasificación o su alternativa el dosigas.
- Eliminar el uso de los generadores de SO2 en las cajas de uva.
Cumpliendo los dos objetivos, la solución también tiene un buen control sobre la pudrición y mantiene el verdor del escobajo.
El modo de aplicación es o mediante aspersión en parrón previo al corte, o en packing a la uva ya cortada en cajas pre-embalaje.
Dependiendo cual sea el objetivo, se usan distintas formulaciones en la solución que se aplica.
La formulación para uso en packing ya se encuentra lista y su aplicación industrial. Para el uso en parrón, también esta desarrollada.
Este desarrollo nace de la preocupación de los clientes por las restricciones de uso al SO2 gaseoso que se descarga a la atmósfera (cámaras) y que está bajo observación por las autoridades ambientales, y a que los generadores son una basura no reciclable a la cual también se le puede poner restricciones en algún momento, o simplemente prohibir.
Se adjuntan algunas fotografías de ensayos realizados la última temporada.
Generadores Kusar Berries
Los Generadores KusarBerries son elaborados con exigentes estándares de calidad, asegurando una solución eficaz a los problemas de ataque fungoso en el almacenamiento y transporte de los arándanos a los mercados del mundo. Este dispositivo genera Anhídrido Sulfuroso (SO2) en una tasa que ayuda a controlar las pudriciones, sin blanquear los arándanos; sanitiza heridas y microfisuras en la superficie del arándano; y aminora la pérdida de peso del arándano porque ayuda a mantener la humedad relativa.
Los Generadores KusarBerries están fabricados con distintas barreras físicas que controlan la emisión del gas, aplicando concentraciones bajas de Anhídrido Sulfuroso a los arándanos con la función de detener, inhibir y prevenir la germinación de esporas de Botrytis. Este dispositivo laminado genera SO2 durante todo el tiempo que dura el almacenaje o transporte, por sí solo o en complemento. Se adapta a los distintos formatos de cajas.
KusarBerries es resultado de los procesos de investigación desarrollados en conjunto con la ayuda de empresas productoras y exportadoras de este fruto. Ofrecemos respuestas exitosas a los desafíos y cambios de una industria en constante dinamismo.
Brindamos una atención personalizada y de alta calidad técnica, a través de visitas en terreno, charlas y conferencias, así como mediciones de Anhídrido Sulfuroso y seguimiento del producto.
Generadores de Superficie y de Fondo
Se ocupan en la parte superior de la caja. Pueden ser:
- A1.- Doble Fase. Están elaborados de modo que generen una emisión de SO2 rápida inicial y una emisión de SO2 lenta posterior, del tipo unidireccional, dirigida a la uva.
- A2.- Fase Lenta. Están elaborados de modo que generen una emisión de SO2 lenta, del tipo unidireccional, dirigida a la uva. Corresponde su uso en ciertas condiciones que no requieren fase rápida.
Se ocupan en la parte inferior de la caja. Pueden ser:
B1.- BOTTOM BPI.
B2.- Fase Lenta Unidireccional. Están elaborados de modo que generen una emisión de SO2 lenta, del tipo unidireccional, dirigida a la uva.
B3.- Fase Lenta Bidireccional. Están elaborados de modo que generen una emisión de SO2 lenta por ambas caras del dispositivo.
B4.- Fase Rápida. Están elaborados de modo que sólo generen la emisión de SO2 rápida inicial, dirigida hacia la uva.